Los cinco mandamientos de Eliud Kipchoge para dominar la tiradas largas.
Disciplina, mente y constancia para conquistar el maratón
Con décadas de disciplina, constancia y experiencia, Eliud Kipchoge ha forjado una filosofía de entrenamiento que lo ha llevado a conquistar 11 maratones mayores, dos oros olímpicos y el respeto unánime del mundo del atletismo. Su secreto no radica solo en su velocidad, sino en cómo enfrenta los entrenamientos más exigentes: las tiradas largas.
En plena preparación para el Maratón de Londres, Kipchoge completó recientemente una de sus sesiones clásicas: una tirada progresiva de 40 kilómetros en 2:13:58, a un ritmo promedio de 3:21 por kilómetro y una cadencia de 181 pasos por minuto. Aunque no fue una carrera oficial, la definió como un ensayo calculado para la excelencia, un espacio para afinar cuerpo y mente. Así resume el atleta de COROS sus cinco claves esenciales para dominar este tipo de entrenamiento.
1. Diseña un plan de entrenamiento equilibrado
Para Kipchoge, el éxito no depende solo de correr mucho, sino de construir un cuerpo completo y resistente. Su enfoque integral incluye sesiones de velocidad, trabajos de tempo, ejercicios de fuerza y periodos de recuperación. Esta combinación asegura un desarrollo equilibrado que previene lesiones y potencia el rendimiento. «Un cuerpo fuerte sostiene a un corredor fuerte», asegura.
2. Haz de la tirada larga una cita semanal
«La tirada larga es la columna vertebral del entrenamiento para el maratón», afirma. Es la sesión que construye la resistencia necesaria para afrontar los 42,2 kilómetros del día de la carrera y también entrena la mente para mantenerse firme cuando el cansancio aparece.
Kipchoge programa una tirada larga cada semana durante los tres meses previos a un maratón, con su última sesión exigente dos semanas antes de la competencia. Recomienda aumentar la distancia progresivamente, sumando entre dos y tres kilómetros por semana.
3. Entrena tu mente tanto como tu cuerpo
Para el keniano, la fortaleza mental es tan decisiva como la física. «Está bien que una sesión no salga como esperabas. Incluso un mal entrenamiento es útil. Tu cuerpo se enfrentó a un reto y tuvo que aprender a trabajar con tu mente para superarlo», explica. Cada tirada larga es una oportunidad para aprender a lidiar con el esfuerzo, la fatiga y la incertidumbre.
4. Enfócate en el progreso, no solo en el ritmo
A diferencia de quienes se obsesionan con correr rápido, Kipchoge enfatiza la importancia de correr con intención y control. En sus tiradas largas comienza a ritmo moderado y termina fuerte, pero siempre guiado por sensaciones y no por el cronómetro. «Un buen entrenamiento es aquel en el que sientes potencia en las piernas, puedes empujar con tus compañeros y mantener el ritmo de tu respiración. Se trata de acumular buenos kilómetros para ganar fuerza», sostiene.
5. Sé disciplinado: no hay atajos
«El éxito en el entrenamiento, como en la vida, se construye con constancia. No hay atajos. Haz el trabajo con todo tu corazón, solo así puedes tener éxito», sentencia Kipchoge. Para él, la clave está en presentarse, hacer el trabajo y confiar en el proceso. Los resultados llegan con el tiempo, y la disciplina es la base de todo progreso.
El legado de una mentalidad imbatible
La filosofía de Kipchoge es sencilla pero profunda: entrena con inteligencia, sé paciente y apuesta por la constancia. Aplicar estos cinco principios no solo mejora el rendimiento, sino que transforma la experiencia del maratón. Porque, como él recuerda en cada entrevista, en cada paso y en cada meta: «Ningún ser humano está limitado».
Ver esta publicación en Instagram